Biden no ha prohibido hablar de la Biblia, como dicen en redes (2024)

Tras la aprobación por parte de la Cámara de Representantes del proyecto de ley bipartidista de Concientización sobre el Antisemitismo, han surgido publicaciones en redes sociales, como la que nos enviaron a nuestro chatbot de WhatsApp, que afirman que el presidente estadounidense, Joe Biden, "ha prohibido oficialmente la Biblia". Pero no es así. La propia Casa Blanca lo desmintió. La Constitución de Estados Unidos protege los derechos a la libertad de religión y a la libertad de expresión sin interferencia del gobierno.

"El presidente Joe Biden prohíbe hablar de la Biblia esta mañana", se lee en el texto incluido en videos publicados en redes sociales el 11 de mayo de 2024, diez días después de que la Cámara de Representantes aprobara el proyecto de ley de Concientización sobre el Antisemitismo. En la grabación también señalan que “hablar de la Biblia o compartir un texto será un crimen”. El audio de las publicaciones en las que se aprecian imágenes de Biden, unas esposas y lo que parece una Biblia dice también que “el Congreso ha prohibido el Nuevo Testamento”.

¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:

La Casa Blanca desmiente prohibición sobre hablar de la Biblia

Lo primero que hicimos fue consultar a la Casa Blanca sobre el mensaje difundido que alega que Biden ha prohibido hablar de la Biblia y un funcionario respondió a elDetector, vía WhatsApp, que "esa información es falsa". Realizamos una búsqueda en inglés en el sitio web de la Casa Blanca con las palabras clave (Biden prohíbe la Biblia) y, entre los resultados, no encontramos ninguna afirmación que avale lo que se señala en los clips que estamos verificando.

Con las mismas palabras clave en inglés, hicimos otra búsqueda, esta vez en Google, y tampoco hallamos ninguna noticia que anunciara la supuesta prohibición. Sin embargo, lo que sí encontramos fue una artículo publicado por USA Today miembro –como elDetector– de la Red Internacional de Verificadores de Datos (IFCN, en inglés) que calificó también el mensaje de que Biden prohibió hablar de la Biblia como falso y explica que tal prohibición sería inconstitucional. Cita a Caroline Mala Corbin, profesora de Derecho en la Universidad de Miami, quien además de indicar que el mandatario no tiene poder para prohibir la Biblia, recuerda que “la Primera Enmienda protege la libertad de expresión de la censura gubernamental”.

Proyecto de Ley de Concientización sobre el Antisemitismo

El proyecto de Ley de Concientización sobre el Antisemitismo aprobado por la Cámara Baja el 1 de mayo de 2024 con 320 votos a favor y 91 en contra, en ninguna parte menciona la Biblia ni tampoco el Nuevo Testamento.

Más sobre Detector de Mentiras

NOTICIAS UNIVISION

Ni el mayor creador de empleos para afroamericanos, ni hombre del año en Michigan: verificamos lo que dijo Trump en Detroit

6 min de lectura

NOTICIAS UNIVISION

Es falso que países de la OMS acordaron arrestar a críticos de la vacuna contra la gripe aviar

4 min de lectura

NOTICIAS UNIVISION

Esa foto de Joe Biden y Volodymyr Zelensky tomados de la mano está manipulada

3 min de lectura

Esta propuesta busca que el Departamento de Educación de Estados Unidos utilice la definición de antisemitismo delineada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA, por sus siglas en inglés) para abordar las denuncias de presunto antisemitismo en las universidades del país.

Al revisar la definición de antisemitismo referida en la IHRA, encontramos que se señala que “es una cierta percepción de los judíos que puede expresarse como el odio a los judíos. Las manifestaciones físicas y retóricas del antisemitismo se dirigen a las personas judías o no judías y/o a sus bienes, a las instituciones de las comunidades judías y a sus lugares de culto”. Entre diversos ejemplos de antisemitisimo contemporáneo, menciona la utilización de “los símbolos e imágenes asociados al antisemitismo clásico (por ejemplo, las afirmaciones de que los judíos mataron a Jesús o el libelo de sangre) para caracterizar a Israel o a los israelíes”, agrega.

"No hay ninguna interpretación plausible de que la Ley de Concientización sobre el Antisemitismo prohíba el Nuevo Testamento. La ley no prohíbe nada: proporciona una definición para la aplicación del Título VI”, dijo Jason Mazzone, profesor de derecho y director del programa de teoría constitucional, historia y derecho de la Universidad de Illinois, a PolitiFact, medio que es miembro —al igual que elDetector— del IFCN.

Añadió que aunque existen algunas preocupaciones sobre la Primera Enmienda con el proyecto de ley propuesto, “no hay ninguna razón” para pensar que el resultado de esta ley, en caso de ser promulgada, sería “castigar o silenciar la expresión que protege la Primera Enmienda".

De acuerdo con la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, el Congreso no debe promulgar “ninguna ley que contemple el establecimiento de una religión o prohíba su libre ejercicio".

La definición de antisemitismo de la IHRA es usada desde hace varios años. Durante su gestión, el expresidente Donald Trump emitió una orden ejecutiva el 11 de diciembre de 2019 que adoptó la definición de antisemitismo de la IHRA y en la que se reafirmaba el principio establecido de que el antisemitismo puede constituir una violación del Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964.

La orden ejecutiva de la administración de Trump solo recomendó tomar en consideración esa definición de antisemitismo de la IHRA, a diferencia del proyecto de ley aprobado por la Cámara Baja el 1 de mayo de 2024, que requiriría en caso de ser aprobada utilizar esa definición.

Conclusión

Es falso que el presidente Joe Biden haya prohibido hablar de la Biblia, como afirman publicaciones difundidas en redes sociales. Un funcionario de la Casa Blanca aseguró a elDetector que se trata de una falsedad. Tampoco encontramos ningún comunicado en el sitio web de la Casa Blanca sobre la supuesta prohibición por parte del mandatario. Si bien de acuerdo con el proyecto de Ley de Concientización sobre el Antisemitismo, en caso de promulgarse, el Departamento de Educación de EEUU deberá utilizar la definición de antisemitismo delineada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto al investigar casos de discriminación en la educación superior, en ninguna parte prohíbe hablar de la Biblia. Además, la Primera Enmienda de la Constitución protege los derechos a la libertad de culto y a la libertad de expresión, por lo que prohibir hablar de la Biblia sería inconstitucional. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos:

Biden no ha prohibido hablar de la Biblia, como dicen en redes (5)

Cargando galería

Biden no ha prohibido hablar de la Biblia, como dicen en redes (2024)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Fr. Dewey Fisher

Last Updated:

Views: 5803

Rating: 4.1 / 5 (42 voted)

Reviews: 81% of readers found this page helpful

Author information

Name: Fr. Dewey Fisher

Birthday: 1993-03-26

Address: 917 Hyun Views, Rogahnmouth, KY 91013-8827

Phone: +5938540192553

Job: Administration Developer

Hobby: Embroidery, Horseback riding, Juggling, Urban exploration, Skiing, Cycling, Handball

Introduction: My name is Fr. Dewey Fisher, I am a powerful, open, faithful, combative, spotless, faithful, fair person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.